PORT AVENTURA
PortAventura es un parque temático situado entre Vila-seca y Salou (Tarragona, Cataluña, España). Está a una hora de Barcelona y tiene 2 aeropuertos a unos 30 minutos como máximo. Fue concebido y construido en un esfuerzo conjunto del grupo Tussauds (Alton Towers), Anheuser-Busch (Busch Gardens) Fecsa y La Caixa Y el parque pasó de llamarse Tibi Gardens
(en los diseños iniciales) a Port Aventura, nombre con el que se inauguró, tras una inversión inicial de 300 millones de euros.
Fue inaugurado el 1 de mayo de 1995. Tiene cinco zonas temáticas: Mediterrànea, Polynesia, China, México y Far West. En 1997, Universal compró la mayor parte de las acciones del parque y se cambió su nombre a 'Universal's Port Aventura'. En 2000 fueron construidos dos hoteles y un parque acuático, y más tarde se cambió el nombre a 'Universal Mediterrànea'. En 2004, NBC Universal (el padre de Universal Studios) vendió todas sus participaciones de PortAventura. En 2005 se eliminó la palabra 'Universal' del nombre, cambiando de nuevo su nombre a 'PortAventura' (el espacio del nombre se eliminó para poder registrar el nombre). Es uno de los parques temáticos más grande de Europa. En la actualidad es propiedad del grupo bancario La Caixa.toda la información de los parques temàticos de Europa.
PortAventura es un parque temático situado entre Vila-seca y Salou (Tarragona, Cataluña, España). Está a una hora de Barcelona y tiene 2 aeropuertos a unos 30 minutos como máximo. Fue concebido y construido en un esfuerzo conjunto del grupo Tussauds (Alton Towers), Anheuser-Busch (Busch Gardens) Fecsa y La Caixa Y el parque pasó de llamarse Tibi Gardens

Fue inaugurado el 1 de mayo de 1995. Tiene cinco zonas temáticas: Mediterrànea, Polynesia, China, México y Far West. En 1997, Universal compró la mayor parte de las acciones del parque y se cambió su nombre a 'Universal's Port Aventura'. En 2000 fueron construidos dos hoteles y un parque acuático, y más tarde se cambió el nombre a 'Universal Mediterrànea'. En 2004, NBC Universal (el padre de Universal Studios) vendió todas sus participaciones de PortAventura. En 2005 se eliminó la palabra 'Universal' del nombre, cambiando de nuevo su nombre a 'PortAventura' (el espacio del nombre se eliminó para poder registrar el nombre). Es uno de los parques temáticos más grande de Europa. En la actualidad es propiedad del grupo bancario La Caixa.toda la información de los parques temàticos de Europa.
ZONAS DEL PARQUE
Mediterrània
"Siente las vibraciones de la vida social y cultural de un pequeño pueblo de pescadores en el litoral mediterráneo"
Atracciones
Port de la Drassana
Estació del Nord
Furius Baco: Montaña rusa accelerator, pasa a ras del suelo (50 cm.), en horizontal, y muy cerca del agua a 135 km/h, la más rápida de Europa. Diseñada por Intamin. Este prototipo incluye unos vagones llamados "Wing Walker" únicos en el mundo. Se trata de unos vagones de cuatro asientos cada uno. Cada par de asientos está situado a cada lado de la vía, creando un vagón de 4ª dimensión sin movimiento de asientos. Lo que diferencia estos vagones de los de 4ª dimensión es que éstos están más elevados respecto la vía, con lo que no incorporan la pared protectora en los asientos más próximos a la vía. El diseño de este vagón permite que se sientan "air times" en cada cambio de rasante.La salida mas brutal del mundo tras kingda ka, top thrill dragster y dodonpa.
Otro de los alicientes de esta atracción es que se pueden vivir sensaciones muy distintas dependiendo del lugar donde nos hayamos sentado. Esto se nota mucho en el in-line twist, ya que en unos asientos te levantas del asiento mientras que en otros te presionas contra él. La cercanía de la inversión al suelo hace sentir una verdadera sensación de choque contra los viñedos plantados justo debajo de las cabezas de los pasajeros.
Furius Baco
Altura y caída máxima
-
Longitud del recorrido FURIUS BACO
850 m

Duración del recorrido (min:s)
1:05 (40 s de espectáculo y 25 s de recorrido).
Velocidad máxima (KPH)
150 km/h
Recta de lanzamiento
135 Km/h en 3,5 s
Nº máximo de trenes simultáneos
3
Capacidad por tren
24 (4×6)
Nº de inversiones
1
Espectáculos
Acquamusic (sólo se realiza en Temporada Baja cuando el parque cierra a las 0:00)
FiestAventura: El mejor espectaculo en directo del mundo (se realiza del 01/07/06 al 31/08/06, Temporada Alta)
Polynesia
"Sumérgete en un auténtico paraíso de vegetación, cascadas tropicales y danzas ancestrales"
Atracciones
Tutuki Splash: una atracción de agua tipo Splash con dos caídas, tematizada en un volcán.
Waikiki
Loco-Loco Tiki
Tami-Tami
Canoes
Kon-Tiki Wave
Sea Odyssey: Un simulador tipo cine dinámico en el que los pasajeros suben a bordo de un submarino y viven fuertes emociones.
Espectáculos
Aloha Tahití
Aves del Paraíso
Pareos en Bora-Bora
La Isla del Diamante
Halloween: La selva del Miedo
China :"No te pierdas la milenaria china Imperial en la época de máximo esplendor"
Atracciones
Waitan Port
Cobra Imperial
Tea Cups
Área Infantil
Dragon Khan: Diseñada por Bollinger & Mabillard, es la atracción estrella del parque. Fue abierta junto con el resto del parque y el día de su inauguración batió el record de inversiones del mundo con ocho y el rizo más alto del mundo con 38 metros. El recorrido consiste en salir de la estación, tomar la subida y, terminada, girar a la derecha. Después viene la primera bajada, a continuación un rizo vertical, un dive loop, un zero G roll (también llamado Camelback), y un cobra roll. Después vienen unos frenos intermedios, tras los cuales vienen un rizo, una curva sobreperaltada a la izquierda y dos interlocking corkscrews. Finalmente vienen los frenos finales y se regresa a la estación.
Dragon Khan
Altura y caída máxima

45.1 m y 49 m
Longitud del recorrido
1266 m
Duración del recorrido (min:s)
1:45
Velocidad máxima (KPH)
110
Nº máximo de trenes simultáneos
3
Capacidad por tren
28 (4×7)
Nº de inversiones
8
Fumanchú
Espectáculos
Xu Xop Xou
Bubblebou
La Perla del Dragón
China Town
México
"Pirámides centenarias, sol y alegría. Es la apasionante cultura maya"
Atracciones
El Diablo - Tren de la Mina: Montaña rusa del tipo "Mine Train". Es la única montaña rusa del parque SemiAcero-Madera y cuenta con tres cadenas.
Los Potrillos
Armadillos
Yucatán
Serpiente emplumada
Hurakan Cóndor: caída libre tipo "Big Drop" inaugurada en el 2005. La góndola sube hasta 86 m y cae durante unos segundos. Cuenta con diferentes disposiciones de asientos, combinando entre los habituales y el tipo sillín, con o sin inclinación para aumentar la sensación de caída.
Espectáculos
México en vivo
Templo del Fuego
HURAKAN CONDOR

Far West
"Mineros, cowboys y jugadores. ¿Vive alguien más en el desierto?"
Atracciones
Tomahawk
Stampida: Diseñada por Custom Coaster Inc., es una montaña rusa de madera tipo racer de doble carril (rojo y azul) que van paralelos la mayor parte de recorrido pero a la mitad se separan, cruzándose de frente (llamado dueling) y finalmente siguen paralelos hasta la estación. Tiene unos 950 m de largo y 28 de alto y además su recorrido tiene integrado un tercer carril por el que circula Tomahawk, una montaña rusa infantil de madera que fue abierta en 1997.
Stampida
Altura máxima
28 m STAMPIDA
Longitud del recorrido

953 m cada via (tiene dos vias)
Velocidad máxima (KPH)
85
Capacidad por tren
24 (4×6) 2×2 asientos en cada coche
Carrousel
Penitence Station
Silver River Flume: Atracción de agua tipo "Flume". Los pasajeros van en troncos por un recorrido con tres caídas.
Buffalo Rodeo
Wild Buffalos
Crazy Barrels
Grand Canyon Rapids: Atracción de agua tipo "Raft". Imita los rápidos del Gran Cañón, con cascadas de agua y corrientes.
Volpaiute
Espectáculos
Fort Frenzee
The Can Can Show
Maverick, el Tahúr
Reubicación de atracciones
México
Chac-Mool: actual Volpaiute del Far West. Trasladada debido a la construcción del Templo del Fuego.
Armadillos. Trasladada en el mismo area para la construcción de Hurakan Condor.
Far West :Ponny Express: actual Los Potrillos de México. Trasladada debido a la construcción de Stampida.
Atracciones retiradas
Polynesia Tifón (1995-1998)
México
Trono de Pacal (1995-2006)
Futuro
PortAventura es uno de los resort temáticos mayores de Europa y sobre él se desarrolla un master plan que lo convertirá posiblemente, en una de las mayores atracciones turísticas de Europa. Al parque de atracciones le siguen Hoteles, parques acuáticos, campos de Golf, clubs de playa... hasta rellenar las aproximadamente 825 ha de terreno propiedad del parque. La primera fase (1999-2004) trajo consigo dos atracciones de la Universal como El Templo del Fuego(2001) y Sea Odyssey(2000), tres hoteles tematizados como son el Hotel PortAventura (2002), Hotel El Paso (2002), Hotel Caribe (2003), Hotel Ghost Town, y un parque acuático Costa Caribe (2002). La segunda fase esta subdividida en dos, 2005-2011 y 2012-2013, que incluyen nuevas atracciones como la ya instalada Huracan Cóndor (2005), el beach club (2006), la atracción Furious Baco (mayo 2007), ampliación del PortAventura Park con una nueva zona temática, ampliación del parque acuático Costa Cabibe, un centro de convenciones (2009), zonas residenciales, 3 campos de golf (2008 y 2009), una zona deportiva, un centro lúdico, hoteles y un tercer parque temático. La inversión es alrededor de los 1.500 millones de euros y supondrá 18.500 empleados directos. La Caixa realizó una fusión de 4 de sus empresas que iban a gestionar el plan de expansión. De esta manera, PortAventura pasó de un capital de 126 a 175 millones de euros.
Se ha anunciado oficialmente la construcción de “CityWalk” (Centro Comercial y de ocio) de PortAventura. Se denominará Port Aventura Village. El nuevo centro comercial y de ocio será de 95.000 metros cuadrados (tres veces Caribe Aquatic Park). Se hará en los terrenos del resort de PortAventura comprendidos entre la estación de RENFE y el parking del Hotel PortAventura, en los espacios del masterplan clasificados como Boulevard y Luisiane. Se respetará y mantendrá la imagen, la arquitectura y la operativa típicas del parque de ocio en el que estará ubicado.
Este nuevo espacio, ofrecerá a los visitantes del Resort y habitantes cercanos de la zona, 5 hectáreas destinados a ocio, tiendas y restauración más otras 5 hectáreas para 2.000 plazas de parking, zonas verdes, y espacios multi-aventuras. Valorado en unos 185 millones de euros, está previsto que se inaugure en el 2010, fecha en que el parque tiene pensado abrir todo el año, contando así con varios proyectos finalizados que a día de hoy están en marcha, como los campos de golf, el centro de convenciones, y el nuevo hotel Ghost Town.
1 comentario:
Los parques tematicos me apasionan, Disneyland ha sido el ultimo que he estado. Lo publique en mi blog. Buscalo si te apetece. Saludos.
http://cucoalmeria.net/?p=422
Publicar un comentario